jueves, 28 de abril de 2011


Se llama Hardware Libre a los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. La filosofía del software libre (las ideas sobre la libertad del conocimiento) es aplicable a la del hardware libre. Se debe recordar en todo momento que libre no es sinónimo de gratis. El hardware libre forma parte de la cultura libre.


El hardware nos puede ayudar en el avance de los multiples desarrollos de una comunidad ya sea estudiantil, Social o tecnologico.

Proyectos del Hardware Libre a nivel nacional:

Uno de estos proyectos orientados en Hardware libre  es “Proyecto Hardware Libre- Cenditel: Hardware como Herramienta del Conocimiento Libre”

¿Qué es el Cenditel?


El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) Surge como una iniciativa para impulsar los procesos necesarios que permitan transitar el camino hacia el verdadero rol que deben cumplir la ciencia, la tecnología y la innovación para alcanzar el desarrollo económico, social y político de la nación.


¿En que se Fundamenta este proyecto?

La gestión de CENDITEL se fundamentará en cuatro procesos que son claves para iniciar el camino hacia la soberanía tecnológica, a saber:
Gestión del conocimiento y apropiación de la tecnología libre: Estimular la apropiación de la Tecnología por parte de los actores estratégicos (aparato educativo formal e informal, empresas públicas, instituciones del estado, emprendedores, entre otros).

Reflexión y fundamentación de la tecnología libre: Promover la reflexión sobre el uso de tecnología Libre en la sociedad venezolana, a través de la revisión de los fundamentos de la tecnología como fenómeno histórico-social, y su impacto económico, cultural, social, jurídico y político, entre otros.

Investigación en tecnología libre: Sentar las bases para el establecimiento de una investigación dirigida a la comprensión de los problemas científico técnicos del país, en los distintos ámbitos de investigación (básica y aplicada), que permita garantizar y alcanzar un desarrollo sustentable, soberano e independiente.

Desarrollo de tecnología libre: Establecer una plataforma interdisciplinaria operativa que sirva de soporte al desarrollo de tecnología libre pertinente a las necesidades del país.

Por medio de este proyecto nacional podemos notar que Venezuela apoya las tecnologías libres como parte del desarrollo laboral y estudiantil de manera positiva.
.

Hardware libre a Nivel Mundial (Argentina)

¿Cómo es la práctica de hardware libre en Argentina?

En Argentina y en el mundo estamos en los inicios del Hardware Libre. Particularmente hay muy pocos grupos desarrollando hardware libre, en algunos casos grupos de alumnos, aficionados y en menor cantidad en el ámbito educativo.


En la UAI estamos trabajando desde hace varios años en este tema, siendo unos de los pioneros en este sentido. Y hasta donde conozco, es la primera universidad en donde los alumnos llevan un proyecto completo, desde la fabricación del hardware hasta el desarrollo del software. Esto lo realizamos en el LRF-UAI (Laboratorio de Robótica Física de la UAI) que funciona en el CAETI y del cual tengo el honor de ser el responsable.

El principal desafío es lograr que más gente se interese en el mismo, crear grupos de trabajo y llegar a pasar el primer problema que es contar con laboratorios y recursos para realizar la investigación y fabricación primaria.


 El Impacto Mundial que el Hardware Libre es realmente asombroso y las ventajas que esta brinda para todas aquellas comunidades que se atreven a utilizarlos.